Nuevos documentos muestran el creciente peso de los grupos de
presión en las negociaciones, que gobiernos y empresas mantienen
discretamente. “Tienen mucha prisa para negociar este tratado; saben que
cuanto más se sepa sobre el TTIP, más rechazo va a provocar”, denuncia
Ecologistas en Acción.
Mientras los partidos mayoritarios se vuelcan en dar su mejor imagen,
otras formaciones y ONGs intentan levantar las alfombras del poder para
poner el foco en asuntos que pasan oportunamente desapercibidos para la
opinión pública, pero que marcarán el devenir político, económico y
social europeo durante los próximos años. Es el caso del Tratado de Libre Comercio que negocian la UE y EEUU, en un proceso en el que las multinacionales se niegan a quedar relegadas a un segundo plano.
Varias voces alertan sobre los peligros de la Asociación
Transatlántica para el Comercio y la Inversión -TTIP, por sus siglas en
inglés- que conservadores y socialistas intentan vender destacando los supuestos beneficios económicos que generará, y eludiendo cualquier mención a los riesgos que conllevará el mismo. Según un documento sobre el TTIP filtrado el pasado lunes, las propuestas actuales dentro del marco del tratado “concederían a gobiernos y empresas extranjeras una mayor oportunidad de influir en la opinión pública, tanto en la UE como en Estados Unidos”
Kucharz: “Si el 80% de los supuestos beneficios dependen de la
eliminación de reglamentos, nos veríamos afectados por recortes sin
precedentes”Esta es la denuncia de grupos como el Observatorio de las
Corporaciones Europeas, Ecologistas en Acción y otras fuerzas políticas,
que alertan del riesgo medioambiental, sanitario o para la seguridad de los consumidores que supondría rebajar los estándares que regulan la comercialización de bienes y servicios dentro de la UE, condición sine qua non para facilitar las relaciones comerciales.
El mismo grupo afirma que son más de 30.000 las personas que ejercen
como lobbistas en Bruselas, y el británico The Guardian aseguraba en un
reciente artículo que influyen en un 75% de las normativas europeas.
Para Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción, el TTIP es “claramente una amenaza importante que podría afectar a muchos aspectos de nuestra vida diaria”.
“Si el 80% de los supuestos beneficios económicos del tratado dependen
de la eliminación o armonización de los reglamentos y normas, nos
veríamos afectados por recortes sin precedentes en los derechos
sociales, laborales y ambientales, denuncia.
Kucharz explica a Público que el documento filtrado -cuya procedencia dice no poder revelar- refleja los planes de la Comisión Europea de “cambiar fundamentalmente la forma en que se adoptarán en el futuro los reglamentos y directivas europeas para proteger a consumidores, trabajadores y el medio ambiente”.
De hecho, el ecologista defiende que los grupos de presión
empresariales a ambos lados del Atlántico intentan “aprovechar al máximo
la desregulación de las normas alimentarias y de seguridad de los
productos”. “Si lo logran, la futura toma de decisiones se hará aún más antidemocrática, escapando al escrutinio democrático y colaborando abiertamente con el lobby empresarial”, vaticina.
“Un ejemplo: de momento la UE ha prohibido el uso de 1.300 sustancias en productos cosméticos, EEUU sólo 11″, recuerda Haar
“Efectivamente, ha habido diferentes informaciones acerca de las presiones que las grandes empresas transnacionales, buena parte de ellas estadounidenses, estarían haciendo para que el resultado de las negociaciones les fuera lo más propicio posible”,
asegura a este medio Ricardo Sixto, diputado de Izquierda Unida. “Al
final, esas empresas y sus grupos de presión consiguen que se
desarrollen marcos legales que acaban beneficiando a esas compañías
privadas, en detrimento y en perjuicio de los derechos de los
ciudadanos”, denuncia el parlamentario.
Esto, por no hablar del protocolo ideado para “proteger” las inversiones. EEUU y la UE discuten la incorporación de un mecanismo que, en palabras de Kucharz, permitirá a las grandes compañías reclamar indemnizaciones ante tribunales de arbitraje a los estados,
si consideran que sus beneficios económicos o sus expectativas de
ganancias futuras se ven afectados por leyes o políticas en un país en
el que han invertido. Es decir: “Si no ganan lo que quieren, pueden
demandar en tribunales privados al Estado en el que han invertido”,
lamenta el ecologista, muy crítico con los “superderechos” que reciben
estas organizaciones, “por encima de la soberanía de los Gobiernos y
parlamentos”, como ha ocurrido con países como México o Costa Rica tras
la firma de este tipo de tratados con EEUU.
Sixto también ve el mecanismo de solución de controversias como uno
de los puntos más preocupantes en las negociaciones, ya que “permite a
los inversores extranjeros eludir a los tribunales nacionales y
presentar sus quejas directamente a los tribunales internacionales de
arbitraje, a menudo compuestos por abogados de las mismas empresas. Se
trata de un privilegio para las empresas más poderosas inconcebible e
injustificable entre dos sujetos políticos con tribunales de justicia
desarrollados y plenamente operativos”, defiende. A su juicio, una mejor
solución sería dejar que los tribunales y el derecho de cada Estado
resuelvan las disputas con las empresas que operen en esos países. “Lo
que no se puede hacer, en ningún caso, es debilitar el poder
legislativo de los Estados miembro para favorecer los intereses y
beneficios de esas multinacionales”.
Los riesgos del reconocimiento mutuo
Sixto: “El mecanismo de solución de controversias entre estados y
empresas es un privilegio para las empresas más poderosas, inconcebible e
injustificable”
Ecologistas en Acción es sólo una de las 180 organizaciones
encargadas de velar por el medioambiente, los derechos laborales o
sanitarios que están exigiendo explicaciones a los negociadores
comerciales de la UE y de EEUU, aunque por el momento no han tenido
mucho éxito. Junto a ellas, el Observatorio Corporativo Europeo – ONG
que estudia la actividad empresarial en el Viejo Continente- lleva años
publicando informes críticos con las instituciones europeas, y la
Alianza por la Transparencia de los Lobbies y su Regulación Ética
(ALTER-EU) ha logrado el apoyo
de 1.100 candidatos al Parlamento Europeo -100 de ellos españoles- para
denunciar la excesiva presión de bancos y multinacionales en la política comunitaria, pero la Cámara ha hecho caso omiso a sus reivindicaciones.
“Es muy preocupante ver que los negociadores están concibiendo
maneras de proceder que introducirían los intereses de grupos de presión
empresariales en el seno de los procedimientos regulatorios en el
futuro”, denuncia Kenneth Haar, investigador del Observatorio
Corporativo Europeo (CEO).
“Como las negociaciones no van a hacer a las partes subir sus
estándares, el resultado inevitable es que la UE baje los suyos.
Productos químicos que hoy no se utilizan serán permitidos, como
ocurrirá con productos alimentarios”, lamenta Haar. “Un ejemplo: de
momento la UE ha prohibido el uso de 1.300 sustancias en productos
cosméticos, EEUU sólo 11″, razona.
En una entrevista con Público el pasado mes de noviembre, el máximo
responsable de Bruselas en las negociaciones del TTIP, Ignacio García
Bercero,
aseguró que no rebajar los estándares era uno de los “principios base
de la negociación”, pero según Kucharz es un argumento falso.
Son más de 30.000 las personas que ejercen como ‘lobbistas’ en Bruselas, según el Observatorio Corporativo Europeo
“Estados Unidos no tiene ratificadas seis de las ocho normas
fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
incluida la Convención sobre la libertad sindical y el derecho de
negociación colectiva”, recuerda Sixto. “La agenda de negociación del
TTIP muestra que no hay ninguna ambición de avanzar en mayor protección
de los derechos laborales”, sostiene, denunciando que el
reconocimiento mutuo supondría en la práctica la anulación efectiva del
derecho a regular, y “se fomentaría un dumping desregulador sin
precedentes”.
Las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la Unión
Europea y EEUU comenzaron en julio de 2013, cuando acababa de destaparse
el escándalo de las escuchas de la NSA a ciudadanos y líderes europeos. Socialistas y Conservadores se opusieron a paralizar la firma de un acuerdo que supondrá la eliminación de barreras normativas y económicas para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y el Viejo Continente, y que teóricamente representará un beneficio anual de hasta 110.000 millones de euros para las exhaustas arcas europeas (cerca de 545 euros por familia para nuestro país), y de 95.000 millones de euros para EEUU.
Sin embargo, tras cuatro rondas de reuniones oficiales (la
última en marzo) los negociantes no aportan argumentos que sustenten
estas estimaciones, que en cualquier caso no comenzarán a notarse antes
de 2016, fecha en la que se espera la implantación del tratado, que
deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y que no será sometido a referéndum.
La opacidad del proceso
“El reconocimiento mutuo supondría la anulación efectiva del derecho a
regular, fomentaría un ‘dumping’ desregulador”, denuncia Sixto”La
negociación de los documentos, las contribuciones de las partes
interesadas, agendas y actas de las reuniones con la industria, ninguno
de ellos son públicos”, asegura Kucharz, uniendo su voz a la de los
políticos, activistas y ciudadanos que ya han denunciado la falta de transparencia en las negociaciones.
Preguntado por el escaso interés que el poder político tiene en
explicar el TTIP y la aparente ausencia de inquietudes al respecto por
parte de los ciudadanos, Haar responde que cuando son informados sobre la esencia de las negociaciones “se quedan en estado de shock o se enfadan”, insistiendo que les interesa, pero que “lleva tiempo transmitir el mensaje”.
“Tienen mucha prisa para negociar este tratado, porque saben que cuánto más se sepa sobre el TTIP, más rechazo va a provocar, y mayores costes políticos podría causar en algunos partidos y gobiernos”, sostiene Kucharz.
“El TTIP se está convirtiendo en un elemento de debate de cara a las europeas, y la mayoría prefiere no tocarlo en público porque supondría un elemento de presión, ataría sus manos de cara a las negociaciones, asegura Haar”.
En esta línea, el investigador destaca la labor de la Izquierda
Unitaria Europea y el grupo de Los Verdes en el Parlamento, pero
recuerda que según los sondeos la Cámara seguirá en manos de los
conservadores tras las elecciones. En palabras de su compañero Kucharz,
“son capaces de canalizar el rechazo, pero no tendrían la mayoría
política necesaria para impedir su ratificación, tanto en el PE como en
el ámbito nacional”, lamenta.
Una petición de información rechazada por la mayoría parlamentaria
El pasado 7 de mayo la aplastante mayoría del Congreso de los
Diputados decidió rechazar una moción planteada por la Izquierda Plural,
que pedía al Gobierno de Rajoy que se plantase ante Europa y paralizase
las negociaciones del TTIP, algo que rechazaron la mayoría de los
grupos de la cámara. De hecho, PP, PSOE, UPyD, y PNV también votaron
contra la propuesta de convocar un referéndum para que los europeos
decidiesen si quieren o no un tratado que a todas luces afectará a su
día a día. En último término, el PP volvió a echar mano del rodillo de
su mayoría absoluta para impedir la apertura de una comisión que en
medio año pudiera explicar a los españoles cómo les afectará la firma
del tratado, lo que parece reforzar la tesis de los grupos contrarios al
acuerdo.”El PP tiene miedo a preguntar a los ciudadanos, que para él
son meros consumidores”, denuncia Ricardo Sixto. “Han colocado, sin ningún pudor, los intereses de las grandes empresas transnacionales por
encima de los derechos sociales y laborales, sin importarles que para
ello haya que laminar las normas democráticas que rigen el Estado de
derecho”, explica. “Para el PP el tratado resulta muy ventajoso tal y
como se está negociando. Así lo dijo el diputado del grupo parlamentario
popular que intervino en contra de la moción que presentó Izquierda
Unida. Según sus palabras ‘es necesario que estadounidenses y europeos
nos pongamos de acuerdo en las nuevas reglas para el comercio y la
inversión. Sólo así se va a conseguir liberalizar sectores con complejas normas de seguridad como los automóviles y los productos alimentarios’. Creo que estas palabras son bastante esclarecedoras”, concluye Sixto.
otros articulos :
No hay comentarios:
Publicar un comentario