miércoles, 22 de enero de 2014

Joan Coscubiela: Desmontando la recuperación de la que habla el Gobierno Rajoy.

El Gobierno está empeñado en una verdadera campaña de marketing que es un  insulto para la ciudadanía.
Está empeñado en que discutamos si hay más o menos recuperación en las estadísticas, cuando la realidad hoy es que sus políticas de ajuste están provocando más desigualdad y pobreza.
¿En qué nota la ciudadanía la recuperación de la que ustedes hablan?
¿Hay acaso más personas trabajando, crece acaso el empleo?
No, lo que crece es la frustración y la desesperanza de los que buscan empleo. Por eso hay 400.000 activos menos.
La media de afiliación a la Seguridad Social del 2013 ha sido 553.000 afiliados menosque en el 2012.
Y como el empleo no crece, el Gobierno  ha puesto en marcha una operación de “lifting” a las estadísticas de empleo.
¿Acaso los que trabajan lo hacen con más estabilidad, menos precariedad?
No, al contrario. Las políticas del Gobierno no crean empleo, simplemente lo transforman en más precario. Por eso su empecinamiento en convertir empleo a tiempo completo en empleo a tiempo parcial. Para que con el mismo empleo neto o menos aparezcan más cotizantes; eso sí, cada vez más precarios.
Los datos de Contabilidad Nacional dicen que el empleo equivalente a tiempo completo ha caído en un año en 515.300 empleos.
¿Han dejado de bajar los salarios de los trabajadores?
No. Decrecen. Eso sí, salvo los salarios de los directivos que crecen un 7%.
Mientras, el Gobierno congela el salario mínimo, que ya ha perdido el 5% de su poder adquisitivo.
¿Mejoran acaso las prestaciones por desempleo?
No, al contrario. La tasa de cobertura continúa cayendo. Solo 6 de cada 10 parados tienen alguna prestación. Y más de la mitad de los que cobran, solo cobran el subsidio asistencial.
¿Ha disminuido acaso la pobreza en España?
No, al contrario. Según el último informe de Cáritas, hay 3 millones de personas en situación de pobreza extrema, son ya el 6,4% de la población.
Sus políticas han conseguido que haya más trabajadores pobres. Personas que trabajan, pero que tienen unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza.
¿Se ha reducido la desigualdad?
No, al contrario. El último informe de Intermón-Oxfam recuerda que 20 personas en España tienen los mismos ingresos que el 20% más pobre de la población.
Y eso no sucede igual en toda Europa. Mientras en la UE se reduce ligeramente la desigualdad, en España se ha disparado.
¿Crece acaso el crédito a las PYMES?  
No. Solo en Grecia, Portugal, Eslovenia y Malta es más difícil que en España acceder al crédito para las PYMES.
¿Son más accesibles los intereses para las PYMES?
No. Mientras en la zona Euro el tipo de interés medio está situado en el 3%, en España asciende al 4,56%.
Y es en España donde más porcentaje de PYMES, el 58%, declaran en 2013 que han sufrido un incremento de tipos de interés.
Pues, si no crece el empleo, si aumenta la precariedad, si no suben los salarios, ni el mínimo, si no sube, sino que cae la tasa de cobertura del desempleo, y las pensiones no se revalorizan. Si aumenta la pobreza y la desigualdad. Si no mejora el acceso al crédito,puede usted explicar en qué consiste la recuperación de la que habla.
Su recuperación es una farsa. Aquí de momento lo único que se han recuperado son los beneficios de los inversores que se están aprovechando de la caída del precio de activos inmobiliarios o financieros.
Lo peor es que ustedes continúan en el 2014 como comenzaron, engañando, mintiendo a la ciudadanía.
Y recuerde que el engaño y la mentira reiterada es la primera de las formas de corrupción política.

Àngels Castells: "Bruselas nos avisa (tarde y fríamente) de lo que ya padecemos…."

ows-99-percent-wakes-upSegún Eurostat, pobreza equivale a la privación material severa y se produce cuando el ciudadano tiene unas condiciones de vida muy limitadas por la falta de recursos. Por ejemplo, no poder pagar el alquiler o las facturas corrientes, o no poder asumir gastos inesperados, ni tener su casa adecuadamente caliente, ni poder comer carne, pescado o equivalente cada dos días, ni disfrutar de una semana de vacaciones fuera de casa, ni plantearse la compra de un coche, televisor, lavadora o teléfono. Eurostat, sin embargo, no explica cómo estas restricciones influyen sobre la salud. Y tampoco lo ha hecho ahora el comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, cuando dice que las condiciones de trabajo se han degradado tanto que tener un puesto de trabajo ya no que “equivale necesariamente a un estándar de vida decente”. De hecho, alerta que la población en riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado en España del 23,3% en 2007 al 28,2% en 2012, con un incrementro de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Estos “avisos” que llegan de Bruselas indignan de manera especial puesto que parecen negar la posibilidad de intervenir en políticas para evitar la precarización en las condiciones de vida de las personas, y porque, por otro lado, esconden sus tremendos impactos sobre la salud de la ciudadanía. Y sin embargo, estábamos avisados, por lo menos desde el año 2007 (el año previo a la irrupción oficial de la crisis). Y LO PUDIMOS EVITAR. Lean si no, la Carta de Barcelona sobre Precariedad y Salud y vean hasta qué punto sus análisis y recomendaciones siguen vigentes…. Y cada vez más URGENTES!
image
El trabajo, su ausencia, naturaleza y condiciones son elementos determinantes para las condiciones sociales, derechos y el estado de salud de la población. El trabajo nunca es neutral en salud: genera enfermedad o general salud.
La manera como nuestra sociedad globalizada organiza el trabajo no contribuye a la creación de una sociedad saludable. Por delante del objetivo de la salud que debería generar condiciones de trabajo y de vida, gratificantes, seguras y estimulantes, nos encontramos en un mundo laboral y unos trabajos no mercantiles que incrementan considerablemente el grado de riesgo, incertidumbre, precariedad, siniestralidad y explotación de las personas. Reformulando la Carta de Ottawa, nosotros afirmamos que “las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad”, más el trabajo digno.
Denunciar la precariedad
El trabajo precario se define en relación a los otros trabajos en términos de una mayor inseguridad y la desaparición de la relación empresario-persona trabajadora tal como sucede en en el trabajo externalizado o sumergido, cosa, que coloca la responsabilidad de exposición a sus riesgos o las medidas básicas para su corrección bajo la responsabilidad de los trabajadores y las trabajadoras, que también han de asumir prácticamente en solitario sus efectos sobre la salud. Precariedad y salud son, en nuestra sociedad, elementos contradictorios.
En los últimos años, desde el mundo empresarial y también en el Libro Verde de la U.E., se impulsa la flexibilidad laboral como un elemento necesario para mejorar el rendimiento de la población trabajadora y facilitar la adaptación a los cambios tecnológicos y a un mundo cada vez más globalizado, sin tener en cuenta el impacto negativo de esta flexibilidad sobre la sociedad, la salud y el bienestar de la población trabajadora. Se trata de reflexionar sobre cual es el elemento esencial que ha de guiar nuestra sociedad: las personas y su bienestar, o el enriquecimiento económico que cada día se reparte de manera más desigual.
La precariedad no es un efecto secundario, un precio colateral que hay que pagar por el crecimiento económico sino un carácter definidor y condicionante del mismo tipo de crecimiento. Tiene carácter estructural, crónico, y es causa determinante de desregulación y deterioro laboral y de descohesión social. La precariedad laboral generalizada establece la cultura general del miedo, que genera nuevas formas de exclusión y de violencia social. Así la precariedad se extiende desde el ámbito del trabajo al resto de ámbitos de nuestras vidas y se ha transformado en precariedad social como una nueva forma de opresión del sistema capitalista constituyendo además una forma de exclusión poco visible desde respuestas individuales. La precariedad se vive como inestabilidad laboral, incertidumbre de futuro, falta de autonomía y capacidad de planificación de la propia vida, causa de siniestralidad laboral, morbilidad emocional, dependencia de la familia, pérdida de derechos y falta de recursos estables.
Para los jóvenes, hay además la frustración por la probable inadecuación de los estudios realizados y acceso tardío al mercado de trabajo, una clara conciencia del riesgo de paro y de las dificultades de inserción laboral que limitan su emancipación. Los jóvenes ven su propio proyecto vital en precario en un primer mundo de bienestar y supuestamente opulento que tolera las empresas de trabajo temporal, los trabajos desregulados y el mercado negro de trabajo.
Las personas adultas en paro de más de cuarenta y cinco años ven como su experiencia y conocimientos se devalúan y que dan el las mismas condiciones inestables que las personas jóvenes, en una competencia obligada pero totalmente desigual…La rotación de contratos, la pluriocupación, el mercado negro de trabajo, las jornadas excesivas, los incrementos d siniestralidad, la baja sindicación, son otras tantas caras de la precariedad, especialmente agravadas para las mujeres a partir de los cuarenta años, sin ni siquiera posibilidades adecuadas de formación para poder seguir activas en lugares de trabajo de calidad y salarios dignos.
La precariedad se vuelve particularmente agresiva para ciertos colectivos como el de las personas con discapacidades y las personas inmigrantes. Hay que dedicar especial mención a la precariedad que es ya de facto el sistema regular de vida y trabajo de las personas inmigradas que son parte inseparable de la clase obrera de cada país y de Europa en su conjunto. Las leyes de inmigración son insuficientes y demasiado tímidas para garantizar derechos y deberes. En cambio, la permisividad frente a los brotes de xenofobia, el aprovechamiento incluso electoralista de la inmigración, la tacañería con la que se contempla su acceso a los derechos de ciudadanía y la dificultad de implementar las leyes de reagrupamiento familiar de forma equitativa para mujeres y hombres forman parte del núcleo central de la precariedad.
Por lo que respecta a las personas que perciben como renta principal un subsidio de jubilación se ven explícitamente abocadas a condiciones de precariedad si continúan los intentos de privatización de los fondos de pensiones y su substitución por fondos privados, sujetos a la inestabilidad, la especulación y los intereses de los grandes capitales financieros.
En este sentido, las actuales directrices y el desarrollo legislativo de la Comisión y el Consejo Europeos ( Bolkestein reformulado, tiempo de trabajo, libro verde sobre “flexicurity”, etc) son amenazas supranacionales muy serias a la regulación del trabajo en positivo, y van en el sentido de agravar todavía más la precariedad actual ya insostenible.
Proporcionar los medios
Tradicionalmente la salud laboral ha analizado el trabajo como posible fuente de exposición a riesgos laborales de diferente naturaleza ( de seguridad, higiénicos, ergonómicos y psicosociales ) y ha centrado la prevención en el ámbito de la empresa. Desde un punto de vista de salud, en cambio, es importante la consideración del trabajo en una perspectiva estructural como determinante de desigualdades sociales en la salud, donde la precariedad ocupa un lugar central. Buena parte de la prevención y la promoción de la salud se centra en la equidad sanitaria, pero también en una organización laboral y de desarrollo de todos los trabajos necesarios para la vida que ponga la seguridad de las personas y la salvaguarda del estado físico, emocional y psicológico en el centro de sus actuaciones.
Actuar como mediador
Incluida la perspectiva laboral y el resto de trabajos necesarios para la vida, la prevención y promoción de salud exigen una acción coordinada muy amplia: gobiernos, sectores sanitarios, sindicatos, empresas, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Las estrategias y programas de promoción de la salud se han de adaptar a las necesidades locales y a las posibilidades específicas de cada país y región, y han de cuidar también para que el mundo empresarial no sea un factor desestructurador y desequilibrador de las condiciones del medio y la salud de las personas.
La participación activa en la promoción de la salud implica:
- La estabilidad en la ocupación, unos salarios mínimos adecuados y unas condiciones de trabajo dignas;
- El fomento de la salud laboral, la evaluación de los riegos laborales y su prevención;
- Disponer de ayuda psicológica pública, gratuita y “amiga” en los momentos de crisis laboral o personal;
- Prohibir todo tipo de subcontratación que suponga desatención de riesgos;
- Garantizar el cumplimiento de los empresarios sean responsables de cuidar por la salud laboral.

Estamos de acuerdo con la carta de Ottawa en que “La salud ha de formar parte del orden del día de las personas responsables de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los niveles”. La prevención y promoción de la salud laboral ha de combinar diversos enfoques, todos ellos complementarios, entre los que está la legislación su cumplimiento, las medidas fiscales adecuadas, el sistema tributario y los cambios organizativos”. Nosotros añadimos, de manera especial, la política laboral por una ocupación digna y una especial dedicación de la Inspección de Trabajo y de los Sindicatos.
Irrumpir en el futuro
Asumimos como propia la afirmación de que “La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana; en los centros de enseñanza, de trabajo y de ocio”. Por este motivo los responsables de puesta en práctica y valoración de las actividades de promoción de la salud han de tener presente el principio de la igualdad de los sexos y de las personas en cada una de las fases de su planificación. Sin embargo, valoramos que a pesar que hay todavía pocos estudios realizados sobre la interacción negativa entre precariedad salud, las tendencias observadas no son nada optimistas, en especial desde un punto de vista de género. Estamos avanzando hacia un futuro de precariedad, enemigo de la salud de las personas y de una buena salud social, y por eso hay que reaccionar y tomar compromisos de cambio y mejora. Hay que pensar continuamente y de nuevo en medidas a todos los niveles de gobierno para que sea un objetivo prioritario de todos los gobiernos- locales, nacionales, estatales y supranacionales- el conseguir unos buenos niveles de salud para todas las personas. En este sentido, reclamamos la acción positiva que puede desarrollar y guiar el Parlamento Europeo.
El compromiso a favor de la salud y contra la precariedad
Los y las participantes en estas Jornadas se comprometen a:
1.- intervenir en el terreno de la política de la salud laboral y pública y avocar a favor de actuaciones sindicales y políticas;
2.- oponerse a las presiones que se hagan para desregular todavía más las condiciones y el mercado de trabajo, no prevención de riesgos laborales, uso de productos poco fiables o perjudiciales, trabajar ( de forma remunerada o no) en medios y condiciones insalubres, combatir, inspeccionar y denunciar cuando y allí donde se observe la desnutrición, el maltrato, el trabajo infantil, el moobing empresarial, el asedio y la violencia de género;
3.- vigilar la contaminación, las condiciones de vivienda, y combatir las diferencias “entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas y a tomar medidas contra las desigualdades, en términos de salud, que resulten de las normas y prácticas de esas sociedades”.

Por todo esto será necesario:
1) Exigir la ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE IMPACTO SOBRE LA SALUD Y EL MEDIO antes de emprender proyectos y políticas.
2) El impulso a la investigación sobre precariedad, y la creación de unos INDICADORES DE PRECARIEDAD Y SALUD, elaborados a partir de la experiencia y los conocimientos de profesionales, agentes sociales y los propios trabajadores y trabajadoras para controlar y monitorizar los avances hechos con el fin de ir erradicando la precariedad y sus efectos nocivos y potenciar la salud entendida como algo más que ausencia de enfermedad.
3) PONER EN COMÚN LAS EXPERIENCIAS DE CADA UNO DE LOS PAISES DE LA U.E. para conocer las características concretas de precariedad de cada país y movilizar a partir de la experiencia común para erradicar la precariedad de Europa.
4) Desde estas Jornadas hacemos UNA LLAMADA a la coordinación y acción de las fuerzas de izquierda y a las organizaciones sindicales y sociales para dar soporte a las ideas y proyectos que expresamos mediante esta Carta de Barcelona, y pedimos que se organicen los debates y se tomen las medidas necesarias a fin de que PREVALEZCA EL TRABAJO DIGNO y prevalezca la SALU por encima de la precariedad. Proponemos también al Parlamento Europeo, a organismos internacionales como la OMS y la OIT, que hagan suyas las propuestas de esta Carta.

Finalmente, pedimos que la sociedad en su conjunto sea consciente de que ha de tomar la palabra y defender y fomentar los valores de la salud, la convivencia, la igualdad y el respeto entre todos los seres humanos.

****

Àngels Castells: "Cualquier retroceso en civilización afecta en mayor medida a las mujeres"


domingo, 19 de enero de 2014

Las cuatro vías de la izquierda para las elecciones europeas. #Europeas2014

La presentación de la iniciativa Podemos de Pablo Iglesias abre un nuevo frente y se suma a IU, las fuerzas soberanistas y Equo. La incógnita está en saber si el profesor de Ciencia Política suma o divide aún más el espectro electoral.

Imagen del hemiciclo del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia.
La inicativa Podemos encabezada por Pablo Iglesias, que echó a caminar el viernes de forma oficial, abre un nuevo frente en el espacio de la izquierda que cuenta ya con al menoscuatro iniciativas distintas. La gran incógnita es si el paso adelante del profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense y presentador de La Tuerka puede llegar a servir de revulsivo para acelerar el proceso de creación del tan ansiado bloque político y social de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de mayo o si, por el contrario, provocará recelos, desconfianza y que cada uno de los actores confluya por su cuenta en lo que se considera un momento clave para todas las organizaciones políticas y plataformas alternativas.
El mayor referente de todos y la formación que más ha trabajado por conseguir ese frente unitario hasta el momento ha sido Izquierda Unida. Los contactos con distintas organizaciones de la izquierda y los movimientos sociales iniciados la pasada primavera se oficializaron bajo el nombre de Suma, la gente primeroEl proceso de convergencia, pese a haber sufrido sus altibajos, no está muerto, aunque el principal obstáculo para que fructifique en algo claro de cara a las europeas está resultando el proceso de elaboración de las candidaturas. Tras el Consejo Político Federal(CPF) que IU celebró el pasado sábado en Madrid, de hecho, podría llegar a desatascarse la situación en cierto modo puesto que, pese a que la mayoría desechó las primarias abiertas que propuso Izquierda Abierta ─que se iniciaron el jueves─, sí se ha dado libertad a todas las federaciones, corrientes y partidos que confluyen en IU a elaborar desde sus bases una propuesta de candidatura. En ese marco, como es natural, estarían incluidos los movimientos sociales
¿Entorpece las expectativas de IU la iniciativa de Iglesias? Desde que el pasado martes se conociera su predisposición a presentarse a las elecciones, Iglesias ha repetido una y otra vez que Podemos no nace con el objetivo de frenar o dividir a IU o a otras fuerzas, sino más bien lo contrario. "Algunos de mis amigos con los que mejor me entiendo políticamente son militantes de IU. Para mí es fundamental que IU haga suya nuestra iniciativa y entienda que, en momentos de excepción como este, no sólo la audacia sino también la generosidad es muy importante, como escribía ayer un buen compañero de IU", dijo en una entrevista a Público el pasado martes.

El método en cuestión 

Ayer siguió el mismo guión y fue incluso más allá al aclarar que el método que propone Podemos para la elaboración de una lista es abierto, pero que las formas de organización de las formaciones políticas de la izquierda ─en clara alusión a IU─ le merecen un total respeto. Ahora bien, desde su punto de vista, el momento actual exige que la ciudadanía sea la que se exprese, por eso, en última instancia, animó a los de Cayo Lara a que una vez que hayan cerrado ese proceso de elaboración de la candidatura, la confronten con su proyecto y dejen que sean los ciudadanos los que refrenden uno u otro. Iglesias habló de competición y de lealtad. Y también aseguró que si la suya no es la que prefiere la ciudadanía, entonces apoyará al que gane. 
Hay muchos dentro de IU que desconfían desde el minuto uno de la candidatura de Pablo Iglesias. Los que más, por su participación en las tertulias
Pese a este guiño, son muchos en IU los que recelan ─la mayoría en privado─ desde el minuto uno de la propuesta del presentador de La Tuerka. Las opiniones van desde los que la consideran demasiado personalista, a los que no creen que Iglesias, poniendo su nombre por delante, esté iniciando un verdadero proceso de primarias, pasando por los que le critican porque ven en él cierto aroma mesiánico o de salvador de la patria, y los que directamente le descalifican por el simple hecho de manejarse con total soltura en lastertulias televisivas.

Esos, no obstante, son los menos, y de momento lo que reina en el seno de IU, ya sea en sus bases como en los escalafones más altos, es la cautela. La respuesta más frecuente entre las personas cercanas a Lara con las que ha hablado Público en los últimos días es que todo lo que sea sumar por la unidad y contando con IU será bienvenido. La tónica general, por tanto, parece ser la de esperar a ver qué da de sí Podemos, si se consiguen las 50.000 firmas que se ha marcado como meta Iglesias para seguir adelante, y esperar a hablar con él antes de hacer una valoración pública. En cualquier caso, parece muy complicado a estas alturas que el CPF, que es el máximo órgano de IU entre asambleas, dé marcha atrás a una decisión y acepte de buenas a primeras unas primarias contra Pablo Iglesias. No obstante, algunas voces dentro de IU también piensan que todo el proceso que desarrolle la Federación en términos de candidatura debería tener algún tipo de visto bueno de la ciudadanía. 

El eje soberanista, Equo y las iniciativas ciudadanas

El resto de componentes de esa familia de la izquierda en camino a las elecciones la conformanEquo, cuyos pasos parecen indicar que no se sumará al proyecto de IU al haber puesto en marcha un proceso de primarias por su cuenta; y las fuerzas soberanistas y nacionalistas de Euskadi, Galicia, Aragón y Catalunya, sumergidas aún en un periodo de conversaciones entre ellas y con otras organizaciones.
Asimismo, no se deben perder de vista tres iniciativas más: el Procés Constituent, que aún tiene que definir si confluye en alguna de las alternativas actuales, si avanza en una propuesta propia o si, por el contrario, no se plantea unas elecciones en estos momentos; la Convocatoria Cívicapuesta en marcha a principios de julio por personalidades como Baltasar Garzón, Luis García Montero y Juan Torres, que llamaron también a la unidad de las izquierdas contra los ataques del neoliberalismo. La pasada semana el exjuez Garzón se dirigió por carta a los firmantes iniciales animándoles a trabajar e impulsar el proyecto y a mediados de febrero podría celebrarse una nueva reunión para ver en qué punto se encuentran. En tercer lugar se situaría elFrente Cívico ─cuyo máximo referente es Julio Anguita─ que si bien siempre se ha mostrado interesado en ayudar a trabajar por ese bloque político y social, desde el primer momento dejó claro que lo suyo no estaba destinado a terminar en una candidatura electoral.
Como se puede observar, la mayoría de las opciones siguen abiertas y el posicionamiento de los movimientos sociales dependerá irremediablemente de la seguridad que les demuestre cada opción. De lo que no se puede dudar es de que la crisis política, económica y social ha dado empuje a una pluralidad de izquierdas ─con un programa de partida prácticamente idéntico─ que, tal y como reclama a gritos la sociedad civil, serían mucho más fuertes con un proyecto común que desemboque en un proceso constituyente.
Estos serían hasta ahora los espacios definidos y las diferentes incógnitas que quedan por despejar en el panorama actual de la izquierda.

Izquierda Unida

El paso dado por Izquierda Unida el pasado sábado en su Consejo Político Federal (CPF) es sintomático de que la organización de Cayo Lara ha decidido ir más allá en la elaboración de su candidatura para las europeas, lo que le puede facilitar también la inclusión de un mayor número de actores.
El mayor órgano entre asambleas de IU aprobó que cada una de sus federaciones, corrientes y partidos proponga una lista, con un candidato y, además, exprima sus preferencias. Ese proceso, que debería cerrarse antes de marzo, acabaría con una deliberación final de una comisión electoral ─que se conformará ya la próxima semana─ compuesta por exponentes de todos esos espacios.  Para hacer las listas, se ha dado la opción de emplear el método que sea, incluidas las primarias.
La iniciativa la aprobó poco menos del 65% de los cerca de 200 miembros del CPF por lo que tampoco es que la decisión fuera unánime. Lo que sí hubo durante las intervenciones fue una clara apuesta porque IU debía hacer un proceso lo más abierto posible teniendo en cuenta la excepcionalidad del momento sociopolítico actual.Así quedó reflejado, por ejemplo, en el lo que exponía Alberto Garzón en un artículo en Público el pasado lunes.
El diputado por Málaga abogaba porque la elaboración de la candidatura "deba acometerse de acuerdo a dicha estrategia política, a fin de facilitar el mayor acierto posible". "Y sin duda ─ continuaba el texto─ es más fácil acertar cuando en la deliberación y toma de decisión participa el mayor número posible de personas de la organización. Ello implica, además, que la lista final cuente con mayor identificación por parte de la organización y también con mayor legitimidad".
Las alianzas con los movimientos sociales ─en los que confluyen también multitud de militantes de la propia IU─ aún están por definir y los pactos con las fuerzas nacionalistas tomarán forma en las próximas semanas. En IU se da por hecho la presencia de Batzarre y casi por cerrado el pacto que incluya a Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). Mientras, el futuro de Anova y de la Chunta Aragonesista dependerá de si los partidos soberanistas elaboran a una lista conjunta de forma externa. 
Izquierda Abierta
La organización encabezada por Gaspar Llamazares y Montse Múñoz puso encima de la mesa una propuesta de primarias abiertas que fue rechazada por el CPF el sábado, lo que provocó un profundo descontento en Izquierda Abierta."Con esta decisión IU reduce considerablemente sus posibilidades de aglutinar al conjunto de la izquierda social y política del Estado para la construcción de una alternativa política que venza al bipartidismo ya desde los comicios europeos", lamentó en un comunicado su Ejecutiva Federal.
La formación se ha adelantado a todos y el jueves dio el pistoletazo de salida a sus elecciones internas. De momento hay dos candidatos fijos: los coportavoces en Madrid y Córdoba, Pedro Chaves y Tasio Oliver. Y unas normas y un calendario ya fijados. Si todo sale como se espera, a finales de febrero, los de Llamazares y Muñoz ya tendrán su lista preparada para presentar a IU.
EnComún 
La corriente que cuenta con Tania Sánchez y Eberhard Grosske como caras más visibles también trasladó al CPF su preferencia por las primarias. No prosperó la totalidad de la iniciativa, pero el Consejo sí que dio por bueno articular métodos más abiertos y participativos como los que finalmente se aprobaron.
El miércoles, en un comunicado, fijaron como prioridades que la comisión encargada de valorar las candidaturas ponga un "plazo límite" para las propuestas, que se asegure que la lista resultante sea "paritaria y en cremallera", que cuente con una "presencia significativa de jóvenes y de activistas sociales", y que se establezca "un criterio para primar a las propuestas que emanen de procesos abiertos y participativos". Es posible que la federación de Illes Balears, a la que pertenece Grosske, aplique también un proceso de primarias. 
EUiA
El diputado Joan Josep Nuet hizo un llamamiento total al proceso plural y a la necesidad de que se enfoque desde ese ángulo para comenzar a plantar la batalla a la Troika desde ya. Ayer, en un post en su blog, el diputado escribía: "El acuerdo entre nosotr@s, la generosidad y la suma es la única alternativa al desastre. Podemos devolver a la gente la esperanza". Así que es de esperar que la formación hermana de IU en Catalunya haga su propia propuesta consultando a sus bases.
EUiA junto a ICV, además, ha convocado una asamblea a principios de febrero en Barcelonabajo el lema Ara és demà, llamando a la sociedad civil y a las fuerzas alternativas a compartir propuestas que, quién sabe, si podrían terminar por cuajar en algo común.
PCE
El PCE es una gran incógnita en todo este proceso y de momento no va a tomar una decisión absoluta. Este sábado celebra un Consejo Político en el que el documento que se aprobará hace referencia de forma general a las elecciones europeas y entra más en el objetivo concreto de enfrentarse a la Troika y hacer piña con la izquierda europea que en la candidatura en sí.

Las posibilidades soberanistas

Las alianzas que tramarán las distintas izquierdas soberanistas de cara a los comicios europeos también es una incógnita. Todavía no hay ningún acuerdo y, en cierta medida, todo depende de las decisiones que tomen en Catalunya, en pleno proceso de desafío independentista lanzado al Gobierno de Mariano Rajoy. Una lista unitaria catalana o distintas coaliciones, sumando también el interrogante de lo que harán fuerzas como Chunta Anova, provoca que a día de hoy todas las posibilidades estén abiertas.
En Catalunya se baraja la opción de una lista unitaria con todos los partidos que defienden la consulta, que sin duda sería la más ventajosa para ERC y Artur Mas. Sin embargo, Unió e ICV ya han planteado sus reservas, mientras que la CUP, por su propia naturaleza de hacer confluir “liberación nacional y social”, sería difícil que concurrieran en esta coalición nacional catalana. En cualquier caso, ERC ya tiene candidato, Josep Maria Terricabras, un filósofo y catedrático de la Universidad de Girona que se presentaría como independiente.
Según fuentes de Esquerra, también cabría la posibilidad de que concurrieran por separado ─cada uno en solitario o con las alianzas que establezca con otros territorios─ pero que todos los partidos que defiendan la consulta fueran a las elecciones con una parte del bloque programático común en lo referido al derecho a decidir. El objetivo sería en este casohacer presión así en Europa para que efectivamente se produzca la consulta planteada por la Generalitat.
La propuesta más firme sobre la mesa de unidad interterritorial es la de EH Bildu, que consistiría en lanzar “una candidatura de izquierda con fuerzas soberanistas del Estado lo más amplia posible”, en la que podrían caber ERC y la CUP. Esto, no obstante, sería complicado debido a su rivalidad política. En todas las combinaciones podría sentirse cómodo el BNG, que pertenece al mismo grupo europeo que ERC y Aralar, una de las patas de la formación abertzale.
Desde EH Bildu afirman que su intención es lanzar “una plataforma sin vetos que vaya a darle en el morro a la Troika y que defienda el derecho de autodeterminación”, afirman fuentes de la formación abertzale. Sin embargo, reconocen que “todo está muy verde”, pues todo depende de qué haga ERC, por un lado, y Anova y Cha por otro. En el interno de estas formaciones hay una tensión entre sectores: unos querrían confluir con Izquierda Unida y otros en la alianza soberanista.

Equo

Equo aún no ha confirmado oficialmente su descuelgue del acuerdo con IU, aunque sus principales responsables llevan meses insistiendo en que su pacto “natural” es el que adoptaron las pasadas generales con el bloque que lidera Compromís. Además, la formación ecosocialista ha puesto ya en marcha su propio proceso de elección de candidatos a través de unas primarias presenciales y por internet inéditas en España.
El proceso se celebrará en dos vueltas. El pasado mes de diciembre se cerró el censo para poder votar en la primera y se inscribieron 16.553 personas entre afiliados, simpatizantes y resto de los ciudadanos. Esa votación se celebrará tanto por la red como en distintos lugares entre los días 22 y 31 de este mes. De la misma saldrán los cuatro aspirantes que más respaldo logren —dos hombres y dos mujeres— que serán los que concurran a la segunda vuelta que se celebrará entre el 1 y el 10 de marzo

Podemos

La candidatura "ciudadana y popular" que ha lanzado Iglesias supone una apuesta electoral de nuevo cuño, diferenciada de los cánones clásicos de la izquierda y con la aspiración de sobrepasar sus límites tradicionales. Lejos de ser la enésima formación de izquierda crítica, los promotores de Podemos aspiran a ser un "método democrático" que sirva para aunar a todas las fuerzas que están contra la austeridad. Aupados en las luchas sociales que se abrieron con la irrupción del 15-M, aspiran a "convertir la indignación ciudadana en cambio político", como anunciaron en la rueda de prensa de este sábado.
Podemos afirma surgir "con la mano tendida a todos" para la confluencia. Sus "únicas líneas rojas" serían el respeto a los derechos humanos como programa, lo que dejaría fuera a todas las fuerzas que apoyan la austeridad. Los integrantes han insistido en que pretenden hacer partícipes a movimientos sociales y mareas ciudadanas, pero sin representarles, pues "los movimientos son irrepresentables", algo que rompe con el discurso de IU pese a tener menor sintonía con ellos que los impulsores de esta iniciativa. Además de la evidente oferta a IU, el llamado también está dirigido a todas las fuerzas que están por el cambio político, comoAnova, las CUP o el SAT.
Así, el propio Iglesias contó cómo después de conseguir el aval de 50.000 firmas para lanzarse se presentará a unas primarias abiertas a toda la ciudadanía. Y a ellas invitó a participar a cualquier persona, incluído el candidato para las europeas que elija IU. Si esa persona, o cualquier otra, consiguieran más apoyos que Iglesias, él se pondrá sus órdenes. Si todas las formaciones de izquierdas aceptan este método se conseguiría un cándidato único anti-austeridad para el Parlamento Europeo. 
Entre los firmantes del manifiesto Mover ficha: convertir la indignación en cambio político hay personajes del mundo de la cultura, activistas vinculados a los movimientos sociales e intelectuales del ámbito universitario. Algunos participan abiertamente en otras iniciativas que pretenden la unidad de fuerzas. El es caso del profesor de Ciencia Política y copresentador deLa Tuerka, Juan Carlos Monedero, implicado en el Frente Cívico impulsado por Julio Anguita. Si suma o divide, aún está por ver.
Fuente: publico.es

Alberto Garzón: Democracia y primarias abiertas

La crisis del sistema político español ha animado la reflexión sobre los mecanismos de elección dentro de los partidos políticos. El debate se ha centrado particularmente sobre las primarias abiertas, como aparentemente el método más abierto y democrático de los posibles. A mi juicio, sin embargo, el mecanismo de las primarias abiertas no es ni mucho menos la solución y plantea problemas insoslayables para las organizaciones de izquierda. Por el contrario, el problema democrático del sistema político se encuentra en la falta de mecanismos propiamente internos, esto es, en la dificultad que tienen los militantes de un partido para que sus dirigentes/representantes ejecuten durante todo el mandato su voluntad.
La cuestión del mandato imperativo
En España está prohibido por la Constitución el mandato imperativo, es decir, el mecanismo que obligaría a los representantes a ser un fiel espejo de los representados y de su voluntad. Bajo el mandato imperativo el representante no podría actuar por su cuenta sino que se debería en todo momento a un rígido vínculo establecido con los electores, esto es, sus representados. No existiría la posibilidad de incumplir un programa electoral, por ejemplo.
La fórmula del mandato imperativo es la históricamente preferida por la tradición socialista, y de hecho Marx la alabó en sus escritos sobre la Comuna de Paris en 1871. Sin embargo, para la tradición liberal la mejor opción es el mandato libre o representativo porque presenta ventajas en varios aspectos. Los más importantes: a) que el sistema deja de ser el resultado de una lucha faccionalista entre intereses particulares y b) que los elegidos se desconectan de sus bases y así las importantes decisiones finales quedan al abrigo de los impulsos de la masaplebe (de la que el liberalismo siempre ha desconfiado). Dicho de otra forma, bajo elmandato libre o representativo los representantes elegidos por la circunscripción de Málaga, como un servidor, no representaríamos formalmente a Málaga (interés particular) sino al conjunto del cuerpo político (interés general). La tradición liberal siempre ha optado por diseños institucionales que perfeccionaran la elección de las élites, entendidas estas como las mejor capacitadas para tomar decisiones, y alejarlas de la muchedumbre.
No obstante, en nuestro país cada poco tiempo tenemos noticias de nuevos representantes expulsados o sancionados por saltarse la disciplina de voto. No parece que case muy bien con la teoría liberal de elección de las élites. Y es que esa disciplina de voto no es otra cosa que una especie de mandato imperativo pero aplicado en otra dirección. ¿Qué es lo que ha pasado aquí? Pues que en realidad y bajo nuestro sistema actual la soberanía efectiva se ha desplazado desde los ciudadanos hasta los partidos políticos, que son los que tienen la capacidad de fiscalizar a los representantes. Así, hemos pasado del mandato imperativopueblo-representante al mandato imperativo partido-representante, por mediación del formalmente establecido mandato libre o representativo.
Y claro, dado que nuestra Constitución del 78 proporciona un poder enorme a los partidos políticos, y dado que no se les exige a éstos ningún nivel de democracia interna en sus métodos de organización, al final podemos terminar dando la razón a Robert Michels y su ley de hierro de la oligarquía. Para Michels toda organización social tiende hacia la burocratización y hacia la creación de un liderazgo fuerte y de oligarquías internas que se reproducen mediante las redes clientelares. Así, la soberanía efectiva se desplaza de nuevo hacia unos pocos ciudadanos que son los que están en la cúspide organizativa de los partidos.
Esto es lo que hace que, en realidad, no sea el poder legislativo quien elige al poder ejecutivo sino que tanto uno como otro acaban siendo conformados por los propios partidos políticos, que es en quienes reside la tarea de elaborar las listas electorales y de negociar pactos de gobierno.
Las primarias abiertas
La ley de hierro de la oligarquía puede neutralizarse si en el seno de los partidos se aprueban mecanismos de democracia interna que impidan la creación de esas oligarquías. Aquí no hablamos de otra cosa que de cómo hacemos para que la voluntad de los representados pueda ser ejecutada fielmente por los representantes. Y como un mecanismo posible se ha propuesto, desde diferentes ángulos, las primarias abiertas.
No niego los elementos positivos de las primarias abiertas, como la movilización social que promueve y la capacidad de recaudación que puede suponer, pero me parece más importante poner de relieve sus problemas. No obstante, tampoco ignoro los muchos diseños diferentes en los que puede cristalizar un proceso así.
En su tipo ideal, las primarias abiertas son en última instancia un producto de la democracia liberal de mercado, esto es, de la concepción democrática según la cual los partidos tienen que ser la oferta que escucha a la demanda. Es decir, el partido se presenta como abiertopara escuchar al conjunto de la ciudadanía y para adaptarse –incluso internamente- a sus demandas. De ser así, se dice, los partidos acabarían convirtiéndose en el mejor reflejo del cuerpo ciudadano y de esa forma se maximizarían sus opciones electorales.
Este procedimiento de primarias abiertas tiene problemas operativos, que pueden ser resueltos, y problemas ideológicos, que no tienen solución.
Los problemas operativos son los derivados de la información asimétrica que reciben los votantes respecto a los candidatos, puesto que unos serán previamente mucho más conocidos que otros. Y nadie asegura que no sean más conocidos porque hayan sido patrocinados por grandes empresas privadas de comunicación o porque hayan obtenido financiación especial por parte de los grupos de interés o lobbies. A pesar de todo, estos problemas operativos pueden afrontarse mal que bien a través de mecanismos de contrapeso.
Pero el importante es el problema ideológico. Un partido concebido como simple oferta que se adapta a la demanda no es, ni mucho menos, un partido ideológico. Se tratará de un partido vacuo, líquido, vaporoso, capaz de cambiar de criterio a la misma velocidad que cambia elsentido común de la sociedad. Y el sentido común, para decirlo con Gramsci, no es otra cosa que la ideología de la clase dominante.
Las primarias abiertas, de hecho, pueden posibilitar la elección de candidatos con principios y valores mayoritarios socialmente por encima de candidatos con principios y valores minoritarios. En un ejemplo extremo, un proceso de primarias abiertas podría imponer un candidato favorable a la pena de muerte en un partido que en sus principios es contrario a ella. De ahí que a mi juicio no tenga sentido que un partido ideológico se abra a un proceso de primarias en el que el conjunto de la sociedad va a imponer su sentido común en la elección del candidato. Los partidos han de deberse a un marco ideológico, dentro del cual cabe la disensión, y que pretendidamente obedece a la razón y a objetivos de emancipación social.
En realidad, un partido concebido ideológicamente no se limita a escuchar las demandas de la ciudadanía sino que también trata de cambiarlas. Es decir, se trata de un partido que combate el sentido común y no se adapta a él. Un partido ideológico no permite que su organización interna y su programa sea determinado a golpe de encuesta, sino que lucha por crearhegemonía en el sentido gramsciano.
La democracia interna
Así pues, un partido debería responder únicamente a aquellos que, compartiendo un espacio ideológico común, marcan las tácticas y las estrategias desde dentro. Es decir, el conjunto de la militancia. Y ya dentro de la organización la tarea es evitar que opere la ley de hierro de la oligarquía. Y sin duda para eso necesitamos echar mano de todos los mecanismos democráticos a nuestro alcance. Se trata de asegurar la plena democracia en el interior de la organización
Uno de ellos es el proceso de primarias, a secas, pero que se refiere únicamente a la elección de candidatos. Hay que entender aquí que el objetivo sin duda es el acierto político.Naturalmente los representados buscan al representante que mejor se adapte a los propósitos establecidos, pero no hay forma de garantizar que eso suceda. Sin duda es más fácil acertar cuando mucha más gente participa de la deliberación, pero aún así no se garantiza el acierto político. De hecho, incluso un dedazo puede acabar siendo un acierto político a pesar del método. De ahí que tengamos que impugnar la obsesión por el método de elección como panacea del problema de acierto político. No obstante, es un principio pensar que cuanta más gente participa en el proceso más fácil resulta acertar.
En todo caso, para acercarse al acierto político o para confirmarlo existen otros mecanismos, más interesantes y complementarios, que son los referidos a la fiscalización y control permanente del representante. Aquí es donde entran los revocatorios, herencia del republicanismo socialista y defendido desde Robespierre hasta el propio Marx. Se trata de mecanismos que operan en el seno de una democracia representativa y tienen como objetivo ajustar la voluntad de los representantes a la de los representados. Así, cualquier sujeto político soberano –como una asamblea de militantes- puede evitar que sus cargos públicos –como los concejales o diputados- se desconecten de sus bases y acaben sirviendo a los intereses del poder privado o de grupos de corruptores.
Una democracia representativa que operase así, de acuerdo a la descripción anterior, permite el mandato imperativo de partidos sobre representantes, pero representando aquellos la voluntad democrática de sus militantes. El soberano efectivo se desplaza desde la oligarquía interna hacia los militantes de las organizaciones políticas, ahora democráticas.
Con una ley electoral justa, de carácter puramente proporcional, y con mayor espacio para los mecanismos participativos de carácter general, como los referéndums e iniciativas legislativas populares, las reglas del juego democrático permiten adaptarse a principios mucho más válidos para una democracia. Y ello sin renunciar al carácter ideológico de las organizaciones de izquierdas, que es lo que me temo puede empezar a ocurrir con los procesos de primarias abiertas.
Nota (*): Este artículo contiene algunas modificaciones menores respecto al artículo original, con el fin de esclarecer algunos pasajes que han podido resultar confusos.
Fuente: agarzon.net