Todos sabemos que la economía española está altamente endeudada. Esto se debe a que el modelo económico español durante los años anteriores al estallido de la crisis se basó en un recurrente e intenso acceso al crédito. Ahora bien, la economía de cualquier país es la suma de muchos agentes económicos muy diferentes entre sí. No sólo hay que distinguir entre tres sectores claramente diferenciados –administraciones públicas, empresas y familias–, sino que cada uno de estos grupos está compuesto por agentes que presentan enormes disparidades entre ellos. Hay muchísimas diferencias entre un pequeño ayuntamiento y el Estado central, o entre una pequeña empresa y una gran empresa transnacional, o entre una familia rica y otra pobre. Debido a ello, cuando estudiamos cualquier rasgo de una economía (y en particular su deuda), siempre hay que tener muy claro que se trata de una amalgama de agentes y que por lo tanto hay que hacer distinciones entre las partes que la conforman.
Con respecto a la deuda de la economía española, en este mismo blog ya se presentó un esquema de la distribución de la misma entre diferentes agentes económicos de la economía española. En ella vimos que el sector público era el sector que menos se había endeudado, que las grandes empresas financieras y no financieras eran los agentes que más habían recurrido al endeudamiento, y que dentro del grupo de las familias habían sido las más acaudaladas las que más dinero habían tomado dinero prestado. Teniendo muy presente todo esto –especialmente lo último–, en este post se intenta aportar otro tipo de información relacionada que nunca sale a la luz y que por lo tanto puede sorprender a algunos.
Como decíamos, todo el mundo sabe que la economía española está altamente endeudada, y que también lo están las familias españolas. Este mensaje ha sido muy repetido a través de numerosos focos de información, y con él suele venir aparejado un intento de culpabilizar a las familias y sus excesos crediticios de la actual y desastrosa situación de la economía española. No obstante, los creadores y divulgadores de este mensaje nunca comparan nuestra situación con la de otras economías similares a la nuestra. Que las familias españolas se endeudaron mucho durante el apogeo económico es cierto (siempre teniendo en cuenta que no todas se endeudaron, ni lo hicieron al mismo nivel, ni con el mismo propósito), pero ¿qué hay del endeudamiento familiar en otros países? Puesto que los medios de comunicación y otros focos de información ponen siempre el punto de mira en el endeudamiento familiar español y no hablan nunca de esa misma magnitud en otros países, al final se termina conformando la idea de que las familias españolas son las únicas que se han endeudado mucho, o al menos que son las que más lo han hecho. Con objeto de comprobar si esta creencia extendida es cierta o no, se expone el siguiente gráfico que recoge los niveles de endeudamiento familiar en distintas economías similares a la española. El indicador utilizado es el ratio entre la cantidad de deuda de las familias y la cantidad de ingresos de esas familias (así, un nivel de 100% indicaría que las familias tendrían que dedicar durante todo un año todos sus ingresos exclusivamente a devolver la deuda para poder cancelarla). El año utilizado es el 2007 por identificarse como el fin de los modelos de crecimiento basados en la deuda (y por tanto el inicio de la crisis). Las fuentes de datos empleadas son las de Eurostat y OCDE.
Como se puede comprobar, las familias españolas no son las que más se han endeudado. Hasta siete economías europeas importantes tienen un endeudamiento familiar mayor. Economías que suelen presentarse modélicas como las de Dinamarca, Países Bajos, Noruega o Suecia, superan el nivel de endeudamiento familiar español. En el caso de Dinamarca, este nivel llega a más que duplicar el endeudamiento de los hogares españoles. Además, otras economías importantes como la canadiense, estadounidense y japonesa presentan unos niveles relativamente cercanos al del caso español, aunque inferiores.
Esta constatación resulta muy útil para comprender mejor determinadas cuestiones. En primer lugar, queda patente que no sólo la economía española ha basado su modelo de crecimiento en el crédito (en este caso crédito a las familias), sino que también lo han hecho –en mayor o menor medida– el resto de economías importantes. De aquí se deduce que la problemática del endeudamiento no se debe a que las familias españolas hayan querido vivir por encima de sus posibilidades, ni siquiera que lo hayan querido hacer todas las familias de los países europeos, sino que el elevado endeudamiento se debió a la necesidad de que siguiese funcionando un modelo económico –imperante en todas las economías capitalistas occidentales– basado en bajos salarios (reducido poder adquisitivo de los trabajadores) y a la vez en el consumo privado. Por lo tanto y en segundo lugar, queda en evidencia que la catastrófica situación de la economía española no puede explicarse atendiendo únicamente ni principalmente al elevado nivel de endeudamiento familiar.Como ya se ha apuntado más de una vez en este blog, en realidad el factor explicativo más importante de los calamitosos efectos de la crisis económica española hay que encontrarlo en el modelo productivo que adoptó (construcción y turismo), quedando en un segundo lugar los factores de endeudamiento familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario