Invitado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas ( ACUP ) , he tenido la oportunidad de participar en las Jornadas Cataluña Futuro. Rectores de universidades , empresarios catalanes y ponentes estábamos invitados a reflexionar sobre formación y mercado de trabajo . Muchos temas sobre la mesa , como generar un modelo económico de mayor calidad y qué papel debe jugar la industria . Y, sobre todo , la necesidad de revisar lo que hasta ahora ha sido el diagnóstico hegemónico sobre la relación entre mercado de trabajo y educación y formación .
Es el sistema formativo lo que no promueve las calificaciones necesarias para un tejido económico que queremos intensivo en innovación ? O quizás es que el tejido económico que apuesta por la innovación y la calidad es la minoría y no tiene capacidad de ocupar todos los jóvenes formados de nuestro país ? Es el sistema educativo el que no está a la altura o quizás es el tejido económico el que envía incentivos perversos a los jóvenes ? Existe alguna correlación entre el nivel de cualificación de los trabajadores y su retribución por las empresas ? O muchas de las empresas no retribuyen a sus trabajadores atendiendo a su nivel formativo ? Es posible que las empresas retribuyan mejor la dedicación intensiva de los trabajadores , aunque no disponen de formación , que los trabajadores mejor formados ? Es posible que durante la burbuja muchos jóvenes abandonaran los estudios técnicos profesionales para trabajar en trabajos no cualificados , pero mejor retribuidas ? Es posible que una parte de nuestros universitarios hayan visto abocados al subempleo porque el tejido económico no les facilita trabajos cualificados , ni en los momentos de crecimiento ? Es posible que una buena parte de los trabajadores inmigrantes que tienen niveles formativos superiores a la media hayan sido vertidos al subempleo ? Tienen que ver estos incentivos perversos que envía el tejido productivo con el aumento de las tasas de abandono prematuro de la educación post obligatoria , que se produjo durante la burbuja ? Puede estar aquí la explicación que , una vez ha estallado la burbuja , las tasas de abandono prematuro hayan mejorado significativamente , sin que hayan cambiado las políticas educativas ni aumentado los recursos - más bien al contrario- ?
En resumen , habremos cometido durante muchos años un error tan antiguo como la humanidad , confundir causas y efectos ? No deberíamos revisar nuestro diagnóstico sobre la relación entre el sistema educativo , modelo económico y mercado de trabajo ?
Los empresarios presentes en los Jornadas no identificaban este diagnóstico alternativo con la realidad que ellos conocen . Lógico , todos ellos son empresarios industriales que han apostado por la internacionalización y que no entienden el futuro sin trabajadores formados , estables y bien retribuidos . Sólo hay un pequeño detalle , representan una muy pequeña parte del empresariado y , sobre todo, son empresarios industriales , de sectores donde la productividad no vinculada a salarios bajos sino a calificación , innovación y mejoras organizativas . Y es aquí donde radica nuestro principal reto , la estructura productiva de nuestro país .
Nuestro tejido económico sufre importantes desequilibrios estructurales , que la burbuja especulativa agravó y que la crisis ha dejado al descubierto . Un excesivo peso de sectores económicos , como la construcción residencial y el turismo de temporada , con mucha estacionalidad , de tendencias ciclotímiques , de elevada rentabilidad sin necesidad de mucho innovación , que incentiva un modelo de mercado de trabajo de fuerte precariedad .
El segundo factor es una estructura productiva formada mayoritariamente por pymes y , sobre todo , microempresas . En España el 78% de las empresas tienen un máximo de cinco trabajadores, mientras que en la UE se considera PYME hasta 250 trabajadores . Esto hace que nuestro tejido productivo sea especialmente sensible a los ciclos económicos , débil ante las crisis y con dificultades para la internacionalización .
Junto con estos factores de estructura económica , ha sido determinante unas políticas que en el terreno laboral , económico y fiscal, lejos de contribuir al cambio del modelo , han incentivado sus desequilibrios .
Durante la burbuja especulativa , el retroceso de la industria ha sido notable . Y de todas las causas , la más importante ha sido los incentivos perversos que llegaban desde el mercado y desde la política . El mercado retribuía las inversiones en la construcción y el turismo con unos beneficios que multiplicaban por mucho los de la industria . Con mucha menos inversión y menos riesgos , la rentabilidad de la inversión en estos sectores ha sido mucho más elevada que en la industria . Y lo que es peor , sin necesidad de innovación ni mejora de la productividad . Es un caso que evidencia los riesgos provocados por los incentivos perversos del libre mercado , sin regulación . La combinación abundante de sol y suelo , adobada con dinero abundante y barato y una economía globalizada , ha sido mortífera .
Además , las políticas públicas lo han agravado . Con una visión a corto plazo , de gran lucimiento por parte de los gobiernos , lo que ha hecho es agravar aún más estos desequilibrios con más incentivos perversos . Los de unas reformas laborales que han alimentado la precarización de las condiciones de trabajo o unas políticas fiscales que han incentivado la especulación a corto plazo .
Estas son algunas de las causas de la caída del peso de la industria en nuestra economía . Primero , durante la burbuja , se produjo una fuerte desinversión para reconducir el capital hacia sectores más rentables . Luego, con la crisis , se ha producido una fuerte destrucción de tejido empresarial que , a pesar de disponer de productos adecuados y mercados , no tenía suficiente musculatura para encarar la crisis y la falta de capital y financiación .
Unas pequeñas luces de esperanza son las que aportan aquellas empresas que han aprovechado la crisis para abrirse hacia la exportación o la internacionalización , aunque todavía son una minoría , especialmente entre las pymes . Porque el tamaño , en economía , sí importa . Y aquí nos encontramos con otro de los mitos maléficos de la economía y la política , especialmente en Cataluña . La imagen entre bucólica y romántica de las pymes nos ha hecho perder de vista que las pymes hay ayudarlas, pero no para que sigan siendo pymes , sino para que dejen de serlo . Y aquí nos encontramos con un gran obstáculo , la escasa cultura de cooperación de nuestras pymes, un mal entendido concepto de competitividad que excluye la cooperación inter - empresarial .
Tenemos ante nosotros la posibilidad de enderezar algunos de estos problemas estructurales de nuestra economía , pero lo primero que tenemos que hacer es saber que no hay atajos ni soluciones rápidas . Y que, desgraciadamente , las fuerzas del mercado nos arrastran hacia la reincidencia .
Y que , para evitar volver a tropezar con la misma piedra , necesitamos hacer tres apuestas nítidas . Reforzar el papel de la industria , aumentar el tamaño de las empresas y ampliar la apuesta por la internacionalización . Y, sobre todo , desincentivar un modelo económico que sin innovación , sin formación ni calidad del empleo , consigue importantes beneficios .
No se trata de condenar sectores como la construcción o el turismo . Al contrario , pueden y deben jugar un papel importante. Por ejemplo apostando por la rehabilitación o la industrialización de la construcción . O en el turismo apostando por la desestacionalización y la oferta de mayor calidad. Pero la clave en los próximos años pasa por reforzar , y mucho, el papel de la industria .
La política puede y debe jugar un papel importante en esta transformación del tejido productivo . Y lo primero que debería hacer es cambiar la política de " business friendly " que puede representar BCN World por la política de " industry friendly " que puede representar Alstom de Santa Perpetua , por poner sólo algunos ejemplos de actualidad .
Invitado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas ( ACUP ) , he tenido la oportunidad de participar en las Jornadas Cataluña Futuro. Rectores de universidades , empresarios catalanes y ponentes estábamos invitados a reflexionar sobre formación y mercado de trabajo . Muchos temas sobre la mesa , como generar un modelo económico de mayor calidad y qué papel debe jugar la industria . Y, sobre todo , la necesidad de revisar lo que hasta ahora ha sido el diagnóstico hegemónico sobre la relación entre mercado de trabajo y educación y formación .
Fuente: El Bloc del Coscu
No hay comentarios:
Publicar un comentario