"El PSN siempre falla en los momentos decisivos; si suma mayoría con UPN recuperarán el pacto"
El portavoz de I-E, José Miguel Nuin, denuncia el empecinamiento de Barcina en agotar sin apoyos la legislatura y reivindica superar lo que califica como "bipartidismo UPN-PSN" desde
La multitudinaria respuesta que la ciudadanía dio el pasado sábado 22 a la Marcha por la Dignidad ha permanecido en la retina de José Miguel Nuin durante toda esta
La presidenta Barcina ha dicho que el caso Goicoechea se cerrará igual que el de las dietas de Can, que "no ha habido nada". Da la sensación de aquí nunca pasa nada.
-Lo que tenga que decir la justicia lo dirá en su momento y lo que hemos hecho ha sido actuar con transparencia e impulsar una investigación en el ámbito democrático que es el Parlamento. Ha habido unas actuaciones en las que la consejera se tenía que haber abstenido, atendiendo a la propia Ley de Gobierno, se ha incumplido la Ley Foral General Tributaria, se ha visto que existía un acta de inspección de 1,5 millones de euros en relación a la Universidad de Navarra que se intento frenar... Además, ha quedado acreditado que se pidieron una serie de datos
Todo apunta a que esta
-Muchos de los elementos que se han visto en la comisión de investigación, por sí mismos, habrían implicado dimisiones de manera inmediata en cualquier país europeo. En todo caso, nosotros queremos decir que la convocatoria de elecciones no tendría que venir solo por lo que se ha visto en la comisión de investigación. La crisis política en Navarra no nace el 11 de febrero con la declaración de Idoia Nieves en el Parlamento, nace con la ruptura del pacto de Gobierno entre
La consejera, en cambio, ha denunciado que se le ha sometido a escarnio público y que actuaría igual.
-Ella puede hacer la valoración política que quiera, pero nos parece obscena esa comparación que se ha hecho con las mujeres perseguidas por el Franquismo. En su día señalamos que debía haber dimitido y hoy nos reafirmamos en esa reflexión.
Sin elecciones hasta 2015 y atendiendo a la situación en la que queda el PSN tras el veto de Ferraz, ¿veahora
--Yo creo que esa expresión de unidad de acción no describe la realidad de lo que está ocurriendo en el Parlamento. Hay un Gobierno en minoría y hay grupos como nosotros, Izquierda-Ezkerra, que lo que estamos haciendo es propuesta política y legislativa para
En todo caso, esa relación con los socialistas se ha complicado tras el veto de Ferraz.
-Más que complicarse lo que ha ocurrido es que se evidencia un escenario en el que el PSN falla siempre en el momento decisivo. Es una situación que se ha repetido en 1996, cuando
Con precedentes como los citados, ¿no sería mejor que las fuerzas que de verdad apuestan por el cambio descarten definitivamente al PSN como agente de cambio?
--Bueno, poner en valor a una opción política o descartarla es algo que hacen los ciudadanos con los votos, y eso es lo que nos harán a todos. Primero tienen que hablar las urnas y luego hay que atender al programa. Nosotros no somos quién para
¿Tiene la sensación de que a corto y medio plazo el PSN volverá a la vía del pacto con UPN o cree que recuperará el discurso del cambio y lo llevará a efecto?
-De que el discurso de cara a las elecciones de 2015 será el del cambio no tengo ninguna duda, pero de que luego vayan a cumplir con ello tengo todas las dudas del mundo. Ahí están los precedentes de cómo falla en los momentos decisivos. De hecho, yo creo que si UPN y PSN suman 26 reeditarán el pacto; es muy cierta la posibilidad de que recuperen el bipartidismo si les dan los números. Pasar página del pacto entre
De momento
-Sí, vemos que desde
Lo que es evidente es que no se puede
-La sintonía entre
¿Y qué se puede hacer desde la oposición para
-Por supuesto, tenemos que seguir controlando la acción de gobierno y denunciando el austericidio, los recortes y las políticas neoliberales, que están extendiendo la pobreza y la crisis en Navarra. Desde
¿En qué línea?
-En primer lugar, queremos recuperar una banca pública en Navarra. Es complicado porque hay que capitalizar una banca en un momento en el que lo público está siendo esquilmado de recursos. Sin embargo, ahí está el patrimonio de la Fundación Can y es algo que hay que trabajar seriamente porque, tras la desaparición de Can, sería un instrumento fundamental para
¿Cuál sería el objetivo?
-Se trataría de modificar la Ley del Vascuence para
En dos ocasiones ha citado esas discrepancias concretas con los partidos abertzales o vasquistas. ¿Teme que su habitual coincidencia en el voto con Geroa Bai o Bildu desdibuje su perfil?
-Coincidimos en muchas votaciones del día a día y no tenemos ningún temor en coincidir sobre lo concreto, sobre lo que sea la defensa de los servicios públicos, la justicia, la progresividad fiscal y lo que en general se da en llamar la agenda de la izquierda. También hay elementos en los que no coincidimos y no hay ningún problema, como es el caso de cuestiones estratégicas para
Hablan del consenso interidentitario y encuadran al resto de partidos a un lado y otro del debate identitario. Pero, ¿donde se sitúan ustedes?
-En Izquierda-Ezkerra hay gente que se siente vasca, que se siente española, que se siente navarra... La cuestión identitaria en la coalición es plural como lo es la sociedad navarra. A partir de ahí, hay que hablar de los símbolos, de la política lingüística... Nuestra opinión, es que el bipartidismo UPN-PSN se puede superar con diversas fórmulas, y a nosotros el escenario del frentismo identitario no nos gusta.
¿Aprecian que otros partidos comparten ese discurso de la necesidad de un consenso interidentitario?
-Lo apreciamos y vemos positivo que esos discursos avancen, queremos que sean hegemónicos, reconociendo la pluralidad y la diversidad lingüística, cultural e identitaria de la sociedad. Nos gustaría que toda la izquierda, sea nacionalista, federalista, vasquista o españolista, asumiera de entrada esta
¿Ha visto alguna encuesta posterior al veto de Ferraz?
-No, sé que se han hecho algunas, pero no he podido ver ninguna.
¿Y han hecho el cálculo de hasta qué punto les puede
-Todos podemos hacer cálculos partidistas o mirando al corto plazo, en cualquier caso no nos parece que sea el aspecto fundamental. Nosotros estamos muy decepcionados porque los navarros no vayan a poder votar el 25 de mayo, eso significa prolongar la crisis política en Navarra con el daño que supone para
¿Están preparados para
-Los votantes del PSN supongo que harán una reflexión, como el conjunto de la sociedad, y valorarán la credibilidad que cada uno tiene. Por ejemplo, tendrán que valorar si es coherente que un partido que se define federal funcione con esa posición absolutamente centralista o cómo es posible que un partido que siempre falla en los momentos importantes sustancia constantemente sus fallos en que UPN mantenga el Gobierno.
Un eventual aumento del peso de I-E requerirá un cambio de rol, pasar de ser un partido minoritario a convertirse en un partido que, por ejemplo, aporte consejeros a un posible Gobierno alternativo a UPN. ¿Se ven en esa tesitura?
-No nos ponemos techo y aspiramos a tener apoyos mayoritarios en la sociedad navarra, los máximos posibles para
Una entrevista de Ander Goyoaga Fotografía Oskar Montero Extraída de Diario de Noticias.
Fuente: izquierda-ezkerra.org
![]() |
Coalición Izquierda-Ezkerra: Izquierda Unida, Batzarre, Plataforma Navarra por el Cambio y Los Verdes-Grupo Verde |
No hay comentarios:
Publicar un comentario